Empiezan todos los capítulos (excepto el primero y el último) con un mismo patrón: Al principio, sobre la imagen en blanco, aparece un texto en rojo en una esquina primero y luego en otra, mientras una voz riéndose dice “¡Present day… present time, hahahaha!” y unas imágenes de una ciudad japonesa con unos colores y unas luces llamativas mientras una voz femenina (supongo que la de Chisa Yomoda, la chica que se suicida en el primer capítulo) pronuncia dos o tres frases sobre los humanos antes y ahora, el mundo o Dios.
Después de este suicidio, los alumnos de su colegio reciben mails de su parte. Lain Iwakura se entera de esto y al llegar a su casa revisa su correo y se da cuenta de que también ella tiene un mail de su parte. En él, Chisa dice, específicamente a Lain, que solo abandonó su cuerpo y que lo acabará por entender como todos, y que “Dios está aquí”.
Lain recibe un Navi (ordenador) y con el tiempo, visitando gente y comprendiendo cómo funciona la red, acaba actualizándolo hasta un nivel extremo, llegando a conectarse ella misma, como organismo, a esa red. Es omnipresente en esta y un grupo llamado Knights la consideran Dios.
Se trata mucho el tema de la carne, considerando que esta es solo eso, carne; que las personas han llegado (que no alcanzado opino yo) a un nivel en el que su evolución se ha frenado, y la identidad, el alma o la personalidad, como queramos llamarla, no precisa de esta carne. La salida a este problema se llama red.
Y como no quiero desvelar nada sobre la serie demasiado importante, no cuento más de la historia en sí.
Son geniales los sonidos, sobretodo el que aparece en los planos de cables y postes. Son consistentes e inspiran calma en tensión. Y la música durante los momentos extraños…
Lo mismo pasa con las sombras en el suelo, que son negras con formas rojas degradadas. Y las “visiones” que tiene Lain de siluetas humanas y caras dentro de caras, infinidad, multitudes mecanizadas, voces, colores, luces, colores y más luces… es una experiencia artística genial.
Me emociona su tensión. Las pausas.
Dos capturas de SEL
PD: El opening no me gusta, no corresponde esa música con la idea que percibo de la serie.
Pablo Rodríguez Gutiérrez

No hay comentarios:
Publicar un comentario