sábado, 16 de julio de 2011

Shellshock 2

Shellshock 2... un juego tan horrible como la guerra en la que esta inspirado.


Este es uno de estos juegos que para creérselo, hay que probarlo. Por alguna extraña razón, el juego intenta parecer un survival horror... a mi solo me parece un juego mal programado, errores de colisión, el protagonista es virtualmente indestructible (sin moverse del sitio, apuntando a los malos y disparando, no pueden matarte) a nivel de jugabilidad es muy incomodo, el juego esta roto... los controles están rotos, los niveles son lineales y laberínticos a la vez. Las kilo-toneladas de bugs no te permiten jugar, y tampoco podemos decir que realmente merezca la pena intentarlo, si algún día tienes la oportunidad de probarlo por 0.50 céntimos o menos, adelante, solo por echar unas risas.

Serial Experiments Lain


Empiezan todos los capítulos (excepto el primero y el último) con un mismo patrón: Al principio, sobre la imagen en blanco, aparece un texto en rojo en una esquina primero y luego en otra, mientras una voz riéndose dice “¡Present day… present time, hahahaha!” y unas imágenes de una ciudad japonesa con unos colores y unas luces llamativas mientras una voz femenina (supongo que la de Chisa Yomoda, la chica que se suicida en el primer capítulo) pronuncia dos o tres frases sobre los humanos antes y ahora, el mundo o Dios.

Después de este suicidio, los alumnos de su colegio reciben mails de su parte. Lain Iwakura se entera de esto y al llegar a su casa revisa su correo y se da cuenta de que también ella tiene un mail de su parte. En él, Chisa dice, específicamente a Lain, que solo abandonó su cuerpo y que lo acabará por entender como todos, y que “Dios está aquí”.

Lain recibe un Navi (ordenador) y con el tiempo, visitando gente y comprendiendo cómo funciona la red, acaba actualizándolo hasta un nivel extremo, llegando a conectarse ella misma, como organismo, a esa red. Es omnipresente en esta y un grupo llamado Knights la consideran Dios.

Se trata mucho el tema de la carne, considerando que esta es solo eso, carne; que las personas han llegado (que no alcanzado opino yo) a un nivel en el que su evolución se ha frenado, y la identidad, el alma o la personalidad, como queramos llamarla, no precisa de esta carne. La salida a este problema se llama red.

Y como no quiero desvelar nada sobre la serie demasiado importante, no cuento más de la historia en sí.

Son geniales los sonidos, sobretodo el que aparece en los planos de cables y postes. Son consistentes e inspiran calma en tensión. Y la música durante los momentos extraños…

Lo mismo pasa con las sombras en el suelo, que son negras con formas rojas degradadas. Y las “visiones” que tiene Lain de siluetas humanas y caras dentro de caras, infinidad, multitudes mecanizadas, voces, colores, luces, colores y más luces… es una experiencia artística genial.

Me emociona su tensión. Las pausas.

Dos capturas de SEL



PD: El opening no me gusta, no corresponde esa música con la idea que percibo de la serie.


Pablo Rodríguez Gutiérrez

viernes, 15 de julio de 2011

Review de terraria,

Quienes piensen que Terraria es un clon de Minecraft en 2D, estará en lo correcto... a medias.


Terraria es un juego de exploración/construcción de entornos generados de forma aleatoria, el juego es completamente unscripted, no existe más objetivo en el juego que el que te propongas, que generalmente suele ser construirse un refugio, explorar entornos hostiles y sobrevivir a los diversos eventos que suceden de forma aleatoria en el mundo.


En cuanto a diseño, el juego funciona más o menos como un metroidvania con modificación de entorno por cuadrados, que representan el material del que esta formado el sustrato, estos pueden ser eliminados con las herramientas adecuadas u objetos consumibles. Los mundos están formados por diferentes biomas que con cada actualización aumentan en su numero y peligrosidad, y explorarlos es obligatorio para obtener los materiales u objetos necesarios para progresar en el desarrollo de nuestro personaje.


La jugabilidad estaría separada en varias partes, exploración, extracción de materiales y combate.


La exploración es sencilla, navegar por el entorno es bastante sencillo, los únicos obstáculos que podemos encontrarnos pueden ser muros, acantilados, grietas, lagos, etc... los controles son intuitivos, WASD tienen la función de flechas para moverse por el mundo; espacio sirve para saltar y en general, todo lo que cabe esperar de un juego 2D.


La extracción de materiales suele necesitar de las herramientas básicas pico y hacha, las cuales sirven por supuesto, para picar piedras, excavar y talar arboles. Estos minerales serian usados para craftear nuevos objetos que mejorarían la experiencia de juego, como el grappling hook, un gancho para trepar paredes y adherirse al techo, pociones de regeneración de salud, o nuevas armas y herramientas que nos permiten romper con mas facilidad bloques difíciles y abrirnos camino a áreas inaccesibles antes por no poder romper, las barreras físicas que nos lo impedían.


Por ultimo el combate. Esencial en el juego; una cuantiosa cantidad de enemigos esta esperando a que te descuides para destruirte, así como jugadores que decidan introducirse en el modo PVP, para luchar contra otros humanos. Hay montones de tipos diferentes de armas, tenemos desde armas cuerpo a cuerpo como espadas, hachas, martillos... y sus respectivas mejoras, armas de fuego, armas láser (incluimos aquí un sable de luz y una pistola blaster bastante útiles) y magia, cada actualización introduce nuevos tipos de armas, como lanzas y tridentes, bolas con cadenas, boomerangs cerbatanas y un amplio etcétera.


El apartado gráfico del juego es de estilo retro, que recuerdan a la época de los 16 bits, con un aspecto cuadriculado que nos hace pensar en Minecraft. Las animaciones son de una calidad correcta y el juego en general resulta agradable a la vista con una calidad mas que correcta de escenarios. El diseño artístico del juego, es muy diferente a la hora de explorar los diferentes biomas del juego, bosques, praderas, cavernas y junglas están perfectamente definidas.


En definitiva, un juego muy recomendable para los amantes de la aventura y la exploración, con la capacidad de exportar personajes de unos mundos a otros, y al multijugador, nos permite disfrutar de una infinidad de zonas para explorar, conquistar, y esquilmar. Convertir un mundo en un trozo de roca yermo después de dos meses trabajando en el, dejarlo completamente inerte, y crear un nuevo mundo intacto, listo para construir un castillo gigante y conquistar otra tierra.

Gran apertura!

O no tan “gran” pero bueno, esperamos que este espacio se vuelva uno de vuestros favoritos, aquí escribiremos reviews de videojuegos... y todo lo que nos apetezca. Somos unas cuantas personas en la redacción, cada día crecemos un poquito, y advertimos que nosotros damos opiniones personales en base a lo que criticamos, si no estas de acuerdo con una de nuestras reviews, recuerda que son opiniones, no somos críticos profesionales y lo hacemos por diversión.


Dicho esto, esperamos ganarnos unos lectores fieles.